Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Biomédica (Bogotá) ; 40(3): 534-545, jul.-set. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1131905

RESUMO

Introduction:The sexually transmitted infection caused by Chlamydia trachomatis is the most common of bacterial etiology in the world. Although it can be asymptomatic in most cases, it can produce several reproductive health problems in women such as cervicitis, endometritis, and salpingitis. Despite its importance, the epidemiological data on this infection is insufficient in Medellín. Objective: To determine the prevalence of C. trachomatis in women from Medellín, identify possible risk factors, and evaluate its relationship with the human papillomavirus infection (HPV). Materials and methods: We conducted a multicenter cross-sectional study to detect C. trachomatis infection in 1,282 women using PCR and the LightMix 480 HT CT/NG™ commercial kit (Roche, Basel, Switzerland). Results: The total prevalence of C. trachomatis infection was 4.1% (95% CI: 2.9-5.3). We found an association between the presence of the infection and age, cigarette consumption, and the use of hormonal contraceptives. Conclusion: The prevalence of the infection is similar to that reported in other parts of the world with young women being the most affected population. No relation was found with the presence of HPV.


Introducción. La infección de transmisión sexual causada por Chlamydia trachomatises la más frecuente de etiología bacteriana en el mundo. Aunque puede ser asintomática en la mayoría de los casos, C. trachomatis puede generar diversos problemas de salud reproductiva en mujeres, como cervicitis, endometritis y salpingitis. A pesar de su importancia, en Medellín no se cuenta con suficientes datos epidemiológicos sobre esta infección. Objetivo. Determinar la prevalencia de C. trachomatis en mujeres de Medellín, determinar los posibles factores de riesgo y evaluar la relación con la infección por el virus de papiloma humano (HPV). Materiales y métodos. Se hizo un estudio transversal multicéntrico para detectar la infección por C. trachomatis en 1.282 mujeres mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) convencional y el estuche comercial LightMix 480 HT CT/NG™ (Roche, Basilea, Suiza). Resultados. La prevalencia total de la infección por C. trachomatis fue de 4,1 % (IC95%2,9-5,3). Se encontró una relación significativa de la infección con la edad, el consumo de cigarrillo y el uso de anticonceptivos hormonales. Conclusión. La prevalencia de la infección es similar a la reportada en otros lugares del país y del mundo, siendo las mujeres más jóvenes lasmás afectadas. En cuanto a la presentación del HPV, no se encontró ningún tipo de relación con C. trachomatis.


Assuntos
Chlamydia trachomatis , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Prevalência , Fatores de Risco , Colômbia , Infecções por Papillomavirus
2.
Biomédica (Bogotá) ; 39(supl.1): 199-220, mayo 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1011464

RESUMO

Resumen Las betalactamasas, enzimas con capacidad hidrolítica frente a los antibióticos betalactámicos, son responsables del principal mecanismo de resistencia en bacterias Gram negativas; las de mayor impacto clínico y epidemiológico en los hospitales, son las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), las de tipo AmpC y las carbapenemasas. El incremento en su frecuencia y su diseminación a nivel mundial ha limitado cada vez más las opciones terapéuticas tanto en infecciones adquiridas en los hospitales como las que se generan en la comunidad. En Colombia, las redes de vigilancia y los grupos de investigación iniciaron su estudio desde finales de los años 90 y, así, se logró la caracterización molecular de las diferentes variantes; además, se reportó una gran prevalencia y diseminación en los hospitales de mediana y alta complejidad, y se describió el impacto clínico de las infecciones que causan. Dichos estudios han evidenciado el alto grado de endemia de algunas de estas betalactamasas y, en consecuencia, la necesidad de una inmediata implementación de programas para inducir el uso prudente de los antibióticos y de medidas de vigilancia, que permitan controlar y prevenir su diseminación, con el fin de disminuir la morbimortalidad en los pacientes y preservar las opciones terapéuticas disponibles en la actualidad. En esta revisión, se recopiló la información sobre las variantes, la distribución geográfica y la caracterización molecular de las betalactamasas en Colombia, así como los estudios llevados a cabo desde finales de la década de 90 hasta el 2016, lo cual permitió tener un panorama de las betalactamasas que circulan en diferentes regiones, su incremento en el tiempo y sus implicaciones clínicas.


Abstract Beta-lactamases are enzymes with hydrolytic activity over beta-lactam antibiotics and they are the main resistance mechanism in Gram-negative bacteria. Extended-spectrum beta-lactamases (ESBL), AmpC, and carbapenemases have the greatest clinical and epidemiological impact in hospital settings. The increasing frequency and worldwide spread of these enzymes have limited the therapeutic options in hospital-acquired infections and those originating in the community. In Colombia, surveillance networks and research groups began studying them in the late 90s. Different variants of these enzymes have been molecularly characterized and their high prevalence and dissemination in medium and high complexity hospitals, along with a high clinical impact, have been reported. Furthermore, many studies in Colombia have evidenced high endemicity for some of these beta-lactamases, which requires an urgent implementation of antimicrobial stewardship programs in order to preserve the few therapeutic options and infection control strategies to prevent and limit their dissemination. In this publication, we carried out a review of the different enzyme variants, geographic distribution, and molecular characterization of these beta-lactamases in Colombia. Additionally, we describe the available information in the literature regarding studies conducted between the late 1990s and 2016, which provide an overview of the beta-lactamases circulating in different regions of Colombia, their increase over time, and their clinical implications.


Assuntos
Humanos , beta-Lactamases/análise , Infecções por Bactérias Gram-Negativas/microbiologia , Resistência beta-Lactâmica/genética , Bactérias Gram-Negativas/enzimologia , Especificidade por Substrato , beta-Lactamases/classificação , beta-Lactamases/genética , Infecções por Bactérias Gram-Negativas/epidemiologia , Colômbia/epidemiologia , Geografia Médica , Gestão de Antimicrobianos , Genes Bacterianos , Bactérias Gram-Negativas/efeitos dos fármacos
3.
Biomédica (Bogotá) ; 28(4): 523-530, dic. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526125

RESUMO

Introducción. Los estudios en epidemiología molecular de resistencia a antipalúdicos constituyen una herramienta útil para comprender eventos involucrados en la falla al tratamiento y la resistencia en paludismo por Plasmodium falciparum en Colombia. Diversos autores han informado sobre la eficacia de algunos marcadores moleculares para predecir resistencia a fármacos en P. falciparum y el gen pfcrt ha sido ampliamente caracterizado en este contexto. Objetivo. Estudiar la frecuencia de mutaciones en el gen pfcrt de P. falciparum y su asociacióncon falla al tratamiento con cloroquina, mefloquina, amodiaquina y sulfadoxina/pirimetamina, en dos regiones muy endémicas para paludismo del noroeste de Colombia: Turbo y Bajo Cauca. Materiales y métodos. Una muestra representativa de pacientes con paludismo por P. falciparum no complicado fue seleccionada de cada localidad para la evaluación de la respuesta al tratamiento y la determinación del estado de los codones 72, 74, 75 y 76 de pfcrt, usando una aproximación basada en PCR-RFLP. Resultados. Se confirmó una alta frecuencia de falla al tratamiento con cloroquina (82 por ciento) y amodiaquina (29 por ciento), mientras que la mefloquina y la rapia combinada fueron eficaces para eliminar la infección. La presencia de la mutación T76 en pfcrt fue confirmada en todas las 172 muestras; el haplotipo más común fue CMNT (67 por ciento). Conclusiones. No se observó asociación significativa entre un haplotipo particular y la respuesta al tratamiento en cualquiera de los grupos. Se reporta por primera vez en Colombia la presencia de dos haplotipos, SMET y SMNT; se encontraron alelos mutantes y silvestres simultáneamente en 12 por ciento de las muestras.


Assuntos
Antimaláricos , Malária , Plasmodium falciparum , Cloroquina , Colômbia , Mutação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA